MEXICO
PREHISPANICO.
Los
tributos que se pagaban en México prehispánico eran de dos tipos:
a) Los que
pagaban los pueblos sometidos.
b) Los que
debían pagar los habitantes mexicas.
-PUEBLOS
SOMETIDOS.
Pagaban
impuestos en diversos tipos de ocasiones, de guerra, religión, entre otros.
La forma en
que debían pagar eran de dos tipos:
a) En
especie (serpientes, águilas, sacrificios humanos.)
b) En
Mercancías (mantas de algodón, plumas de aves, telas de varias fibras.)

También
pagaban en servicios especiales que estaban obligados a prestar:
Los
tributos exigidos a los pueblos sometidos, no se utilizaban para su propia
comunidad, si no que se destinaban para los gobernantes.
La sociedad
azteca se encontraba demasiado organizada : cada clase social tenia
reglamentado el uso de diversos colores y decorados en su vestimenta.

Los
impuestos que ellos mismos pagaban se traducían en importantes obras publicas
que facilitaban el comercio, el tránsito y las artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario